Análisis financiero que transforma decisiones

Aquí encontrarás reflexiones prácticas sobre cómo interpretar estados financieros, identificar tendencias ocultas en los números y tomar decisiones más acertadas. No son recetas mágicas — solo experiencia compartida.

Análisis de ratios financieros en pantalla

Los ratios que realmente importan

Hay docenas de ratios financieros, pero solo unos pocos te dan información útil. Aprende cuáles mirar primero y cómo interpretarlos sin perderte en fórmulas complejas.

Leer artículo
Documentos financieros sobre mesa de trabajo

Estado de flujos: más allá del beneficio

Una empresa puede tener beneficios en papel y aún así quebrar. El flujo de efectivo cuenta la historia real. Te mostramos qué buscar y por qué importa más de lo que piensas.

Leer artículo
Análisis de tendencias financieras en gráficos

Detectar señales antes de la crisis

Las dificultades financieras no aparecen de repente. Hay patrones que se repiten. Aprende a identificar las señales tempranas en los estados financieros antes de que sea tarde.

Leer artículo
Análisis comparativo de balances

Comparar balances sin perder el norte

Comparar empresas del mismo sector suena fácil, pero hay trampas. Diferencias contables, estacionalidad, políticas de depreciación... Te explicamos cómo hacerlo bien.

Leer artículo
Retrato de Enric Villanueva, analista financiero

Enric Villanueva

Analista financiero

Perspectivas desde la práctica

Después de revisar cientos de balances, te das cuenta de que los errores se repiten. La gente se obsesiona con el crecimiento y olvida la liquidez. O miran solo el EBITDA sin entender la estructura de deuda.

Mi trabajo consiste en encontrar lo que no se ve a simple vista. Una empresa puede parecer sólida hasta que analizas cómo gestiona el capital circulante. O descubres que depende de un solo cliente para el 70% de sus ingresos.

En este blog comparto lo que he aprendido — tanto de los aciertos como de los errores. Porque en finanzas, entender dónde están los riesgos vale más que cualquier proyección optimista.

Consejos prácticos para analistas

Pequeñas cosas que marcan diferencia cuando revisas documentos financieros

1

Compara siempre varios periodos

Un solo trimestre no cuenta la historia completa. Necesitas al menos tres años para ver patrones reales y separar tendencias de anomalías puntuales.

2

Lee las notas al pie

Ahí es donde está la información importante. Cambios en políticas contables, contingencias legales, cláusulas de deuda... Todo lo que puede alterar tu análisis.

3

Calcula el capital circulante

Si disminuye constantemente, hay un problema de gestión o de modelo de negocio. Es una de las señales más fiables de dificultades futuras.

4

Ajusta por elementos extraordinarios

Ventas de activos, reestructuraciones, litigios ganados... Todo eso distorsiona los resultados. Necesitas normalizar para ver el rendimiento operativo real.